Interior aprueba el nuevo Plan Turismo Seguro para el periodo 2024-2027

Interior - 16.5.2024

Turistas mirando un mapa Turistas mirando un mapa.

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

El documento constata el aumento del mercado online, "que facilita el incremento de las actividades intrusivas informáticas y fraudes informáticos", y prevé acciones específicas de concienciación y sensibilización para dar a conocer en el sector turístico las principales amenazas de ciberseguridad, "promoviendo una cultura de prevención" y poniendo a disposición del sector recomendaciones y consejos que les permita incrementar la seguridad de los servicios que proporcionan.

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado intensificarán también la difusión de información en sus páginas webs y canales de redes sociales para prevenir la victimización por estafas online, particularmente en reservas de alojamientos y paquetes turísticos a través del entorno digital.

Entre los consejos, se insistirá al usuario en asegurar la existencia y fiabilidad de la marca comercial del portal seleccionado para las reservas, en realizar los pagos a través de una plataforma de confianza y en priorizar la conexión a través de una red privada virtual en lugar de una Red WI-FI pública, así como informar de posibles actividades que infundan sospechas sobre la plataforma de reserva.

Por primera vez, el Plan Turismo Seguro, asociado hasta ahora al turista internacional de sol y playa, dedica una atención específica al turismo de interior, unido a la naturaleza, el medioambiente, la riqueza cultural en las zonas más despobladas y a las rutas de peregrinación, como el Camino de Santiago, y contempla una acción policial reforzada en estas zonas.

Uso de alertcops y lucha contra comportamientos incívicos

Entre las medidas introducidas para mejorar la información y asistencia al turista, se promoverá el uso de la aplicación de seguridad para dispositivos móviles Alertcops, con más de 2,3 millones de descargas desde su creación, que permite una interacción rápida y eficaz con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ante situaciones de riesgo en todo el territorio nacional.

El plan incide también en el mantenimiento de la seguridad en las infraestructuras de transportes y fomenta el establecimiento de mecanismos de colaboración con las entidades públicas de gestión de las principales vías de entrada del turismo, como aeropuertos internacionales, estaciones ferroviarias de alta velocidad y puertos de cruceros, para que en las instalaciones y en los medios de transporte se proyecten regularmente vídeos para difundir y dar a conocer el Plan Turismo Seguro.

La instrucción aprobada hoy se detiene por primera vez en el "impacto negativo" en el sector del turismo de "comportamientos incívicos, protagonizados por jóvenes turistas" que provocan "alteraciones del orden público, inseguridad en los residentes, además de mermar la calidad turística de estas zonas".

Con el fin de frenar estas situaciones, se reforzará la colaboración en el marco de las Juntas Locales de Seguridad, entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con las autoridades locales y los representantes del sector turístico "para aunar esfuerzos" y "evitar la degradación de zonas turísticas y la alteración de la normal convivencia".

Impulso del servicio de atención al turista extranjero

El plan prevé potenciar el Servicio de Atención al Turista Extranjero (SATE), equipos operativos desde 2011 dirigidos a atender al turista extranjero que durante su estancia haya vivido una situación que requiera intervención o apoyo policial. Los SATE facilitan asistencia al turista en su propio idioma y la comunicación que precisen con consulados, embajadas y países de origen.

A través de las direcciones generales de Policía y de la Guardia Civil y de las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno se impulsará la firma de convenios para la creación del servicio SATE en aquellos ayuntamientos de municipios que reciban un gran número de turistas extranjeros y aún no dispongan de estos equipos policiales e intérpretes.

La instrucción tendrá en cuenta la figura del desaparecido, en línea con el I Plan Estratégico en Materia de Personas Desaparecidas, y se elaborarán y difundirán campañas de información específicas dirigidas al turista sobre el procedimiento de actuación en caso de que un familiar o allegado desaparezca.

También se establecerán cauces de cooperación con la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), adscrita a la Secretaría de Estado de Turismo, con la finalidad de desarrollar actividades conjuntas y de colaboración para contribuir a la promoción del turismo seguro en España e impulsar el intercambio de datos y la realización de estudios y análisis de la seguridad en los destinos turísticos.

Al Plan Turismo Seguro se sumará en junio la activación de la Operación Verano, que supone el refuerzo de las plantillas de Policía Nacional y Guardia Civil en las comunidades de mayor impacto turístico, con el objetivo de aumentar la vigilancia preventiva en vías de comunicación urbanas e interurbanas, estaciones, puertos, aeropuertos, hoteles, playas y campings y en acontecimientos multitudinarios.

Etiquetas: